29 abril 2014

LA YUPANA

Tuvieron que pasar casi 500 años para que el antropólogo peruano Andrés Chirinos descifrara en el 2010, cómo los incas utilizaron este instrumento de cálculo. Lo sorprendente, es que sólo le bastó ver el dibujo del cronista Guamán Poma de Ayala, tomar lápiz y papel , hacer unas cuantas operaciones, y listo!!!. El padre Acosta allá por el año 1596 decía: “Ver cómo usan sus granos de maíz, es algo que encanta. Para una cuenta muy embarazosa, en la que un muy buen contador tendría que utilizar tinta y papel, ellos toman sus granos, pondrán uno aquí, tres allá, ocho no sé donde, las intercambiarán, las volverán a mover, pero al final ellos tendrán la cuenta sin error alguno”. 
 
(Tomado de "Tierra de Chullos")
 
 
 
Yupana: La calculadora Inca

ellos tendrán la cuenta sin error alguno”.
-------
Sigamos difundiendo nuestra cultura. Sé un "chullifan".

Los TOCAPUS Incas

Los Tocapus : ¿La escritura perdida de los Incas?

Los tocapus son representaciones geométricas que los observamos en la textilería inca, como en la vestimenta que se aprecia en la figura. También están en los keros, aríbalos e incluso hasta repujadas en piedra. La figura superior muestra parte de la investigación del inglés Willians Burns, quien ha dedicado parte de su vida a investigar los secretos de la escritura incaica.

Se imaginan si algún día logramos descifrar el mensaje de los tocapus. Quizás, y es lo más probable, hay una historia que aún no conocemos.(Tomado de "TIERRA DE CHULLOS)

EL ARYBALO INCA

Hasta hoy me había deleitado con las figuras impresas en los aríbalos incas, llamados así por su parecido con el aríbalo griego, pero en realidad era conocido en el mundo incaico como “maka” o “puyñun”, y era utilizado para transportar agua y preparar la chicha.

Sin embargo, su estructura no fue casual:

Su cuello alargado permitía decantar la chicha y también evitar que el líquido se derrame en su transporte… Claro, 400 años después un tal Louis Pasteur descubriría los beneficios de decantar el vino.
Su cuerpo es ovoide y su base convexa, facilitaban el vertido del agua sin necesidad de cargarlo y evitar que se rompa. Se asume que se hacía un hoyo en la tierra para asentarlo.

Sus asas laterales, permitían colocar un cordel para ser transportadas.

Finalmente… esto sí que es bueno!!!.. un punto escultórico con forma de cabeza de felino, servía para sostener el cordel que era pasado por las asas, sirviendo como punto de apoyo cuando el aríbalo era cargado a la espalda y así poder transportarlo


¡¡Impresionante!!
(Tomado de TIERRA DE CHULLOS)

24 abril 2014

AYPATE: Centro-Administrativo Inca

En 1989, Aypate fue declarado Zona Arqueológica Intangible. Sin embargo, estaba pendiente la elaboración de un plano completo de Aypate para conocer su real extensión, es por ello que el Proyecto Qhapaq Ñan está elaborando un plano planimétrico y topográfico, ello ha permitido conocer lo que hay y las condiciones en las que se encuentra, lo cual permitirá proponer estrategias de recuperación y su preservación para el futuro.

La zona arqueológica monumental se localiza en el distrito y provincia de Ayabaca, Región Piura y cuenta con una extensión de 156.00 hectáreas aproximadamente.

La zona arqueológica monumental de Aypate fue el centro administrativo-ceremonial más importante construido durante el tiempo de los incas. Aypate es el primero de los centros que se encuentra en el actual territorio peruano y morada de una antigua deidad andina.
Hacia allí peregrinaban los pobladores de las regiones vecinas, posteriormente los incas capturaron este santuario y colocaron a una de sus principales autoridades religiosas e implantaron el culto estatal Inca. Con los años este culto prehispánico se ha transformado en el culto al Señor Cautivo de Ayabaca al cual peregrinan miles de personas. Está asociado al Qhapaq Ñan que conecta Ecuador y Perú, en la ruta rumbo a Cusco.

La mayor parte del asentamiento se encuentra cubierto por la tupida vegetación del húmedo bosque de neblina, y distribuido en las faldas, planicie y cima del cerro Aypate. La planicie constituye la plaza inca, alrededor de la cual se disponen el acllawasi, la kallanka y el ushnu, edificaciones estatales presentes sólo en los centros provinciales Inca.

 







Principales estructuras encontradas:
Plaza: planicie del cerro Aypate, de planta trapezoidal, rodeada de edificaciones estatales.
Acllawasi:
edificio cercado donde vivían las acllas (mujeres escogidas) agrupadas en recintos dispuestos alrededor de un patio, y dedicadas a elaborar comida, chicha, textiles, y a actividades de culto.
Ushnu:
tres plataformas sobrepuestas y escalonadas, situadas en un lado de la plaza, donde se realizaban actividades rituales.
kallanka:
gran edificio alargado sin subdivisiones donde se alojaban los peregrinos, guerreros y colonos (mitimaes). Situado en un lado de la plaza.
Palacio: recintos alargados dispuestos alrededor de un patio, situados detrás de la kallanka.
Colcas: grandes edificios alargados con subdivisiones donde se almacenaban los alimentos, situados al ingreso de Aypate.
Andenes: terrazas que siguen el contorno del relieve del terreno donde se sembraba maíz.
Cima del cerro Aypate: plataformas sobrepuestas y escalonadas construidas en honor a una antigua deidad andina.
Templo del Sol: plataformas sobrepuestas y escalonadas construidas para rendir culto al Sol.
Baño del inca: estructura construida con rocas labradas donde se realizaban baños rituales. Situada debajo del nivel de la plaza.
Qhapaq Ñan: camino inca de tierra afirmada, de 8 metros de ancho, que viniendo desde el Sur se dirige hacia el Norte.
Camino alternativo: camino inca empedrado, de 6 metros de ancho, que viniendo desde el Sur se separa del Qhapaq Ñan y rodea Aypate por el Este.
kanchas de control:
recintos dispuestos alrededor de un patio y rodeados por un muro perimétrico, asociados al camino alternativo.


Los Incas en la Región Piura

LOS INCAS EN PIURA


Sobre la conquista de la Costa Norte, los cronistas no han podido afirmar con exactitud quien fue el que la inició, pero se generaliza que fue Pachacútec, el Inca que ordenó la conquista de los territorios del Chimú Cápac y de Cajamarca, extendiéndose la conquista hasta los territorios de Loja, Quito y del Oro. En esta misión encargo al General Cápac Yupanqui (su hermano) y al Príncipe Túpac Yupanqui (su hijo).

Pero fueron los cuatro últimos gobernantes del Tawantinsuyo tuvieron influencia directa en la historia de Piura: Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, Huáscar y Atahualpa. Desde 1470 hasta 1533, se impone la cultura pan-andina incaica en la costa norte del antiguo Perú.

Después de conquistar el Chimú Cápac y Cajamarca, el ejército inca dirigido por Túpac Yupanqui (príncipe heredero, hijo de Pachacútec) siguió su marcha por la sierra de Piura, encontró a los Huancapampas y a los Guayacundos, unidos en confederación quienes ofrecieron una fuerte resistencia, pero al final terminaron sometidos al imperio inca. Después de haber conquistado Quito siguen su viaje por tierra y llegan a Tumbes, arribando luego en territorio tallán, específicamente en Poechos donde acamparon antes de dirigirse al sur.
Las etnias tallanes de los valles de La Chira y del Piura fueron sometidos en 1480, cuando Túpac Inca Yupanqui logró la anexión y la paz transitoria de los Tallanes, aunque en desacuerdo, no tuvieron mayor opción que aceptar sus imposiciones. A pesar de ello realizaban constantes movimientos de insurrección al gobierno inca, Túpac Yupanqui no pudo controlarlos a pesar de tener siempre un ejército de guarnición acantonada en la serranía.

En 1510, Huayna Cápac realizó la conquista total de los tallanes tras derrotar una cruel batalla, pero a pesar de estar sometido por un  período de 20 años, los tallanes siempre se rebelaban contra el inca, realizando continuos levantamientos.

La influencia inca en Piura fue gracias a la presencia de los Mitimaes fieles al Inca, quienes fueron trasladados como funcionarios a las zonas de Sóndor. Existieron mitimaes de Huaraz que se asentaron en Colán y posiblemente fueron mitimaes Cañaris los que se asentaron en Simbilá, también llegaron mitimaes de Chancay para repoblar Huarmaca (Huancabamba) y mitimaes de la región de Zamor (Ecuador) se asentaron en Cumbicus (Frías). Todos ellos ayudaron a la difusión y asimilación de la cultura y lengua de los Incas.
De la influencia inca a Piura, se puede  distinguir lo siguiente: la adoración al Inti y se practica el culto a los muertos y a las lagunas. El Capac Ñan, donde los incas construyeron antiguos caminos locales en la serranía piurana, ampliándolos y conectándolos a su red vial que iba de Cuzco a Quito. En arquitectura han quedado vestigios importantes mezclados con elementos culturales en diversos lugares como: la fortificación militar en Poechos (Sullana), edificaciones en Sancor y Ñañañique (Morropón), centros administrativos, tambos y otros en Huancabamba Frías y Ayabaca. Destaca el Centro Administrativo Ceremonial “Aypate”. En agricultura, introdujeron la Llacta. El Runa Simi o Quechua que se impuso como lengua oficial y que los antiguos piuranos lo habrían  hablado sin dejar de comunicarse en sus dialectos nativos (Colán, Catacaos y Sechura) y en las lenguas Yungas (Muchick “Pescadora”, Quing Nam, etc).

En tierras tallanes y con el fin de sacar el mejor provecho de las tierras agrícolas, los incas construyeron un canal en la margen derecha del río Chira, desde la altura de Poechos hasta Amotape.

En cuanto a la integración de los pueblos a través de caminos, la zona de Piura y en especial Sullana, pertenecían a la ruta del Chinchaysuyo, uno de sus ramales atravesaba el desierto de Sechura y continuaba hasta Tangarará, y otro ramal pasaba cerca a la cordillera piurana pasando por el Ala, Pabur, Monte de los Padres y Tambogrande y llegaba hasta Tangarará donde se unía con el otro ramal. De Tangarará, continuaba hacia Poechos y la Solana hasta Tumbes. Destacan aquí los Tambos o posadas, con chasquis y alimentos, los cuales se ubicaron en Tumbes, la Solana, Poechos, Tambogrande, Malingas, Zapatero, Piura la Vieja, Pabur, el Ala y Quiroz.

Como el valle del Chira era un punto económicamente estratégico, se construyó la Fortaleza de Pelingará, en el camino inca que se dirigía hacia Loja (Ecuador); con el fin de prevenir cualquier avance de los tallanes rebeldes, Esta fortaleza era de piedra y se conservó hasta el siglo XVIII.

17 abril 2014

Arte en el Tawantinsuyo

Su ARQUITECTURA se caracterizó por su sencillez simplicidad, solidez, belleza y majestuosidad de sus construcciones. Se distinguen 3 tipos de arquitectura:
  • ARQUITECTURA CIVIL.- Representada por la construcción de viviendas de los ayllus y por los grandes palacios, como por ejemplo: el Palacio de Yucay, Vilcashuaman, Cajamarca, Huánuco Viejo, Marcahuamachuco, TamboColorado, Tumibamba (Ecuador)
  • ARQUITECTURA RELIGIOSA.- Formada por los templos destinados al culto y adoración de sus diose. Destacan el Coricancha, los Acllahuasis y Sacsayhuaman.
  • ARQUITECTURA MILITAR.- Representada por las grandes fortalezas como medio dedefensa. Por ejemplo: Ollantaytambo, la Ciudadela de Machu Picchu, Aypate, etc.

¡¡Soberbia destreza que tenían los Incas con las piedras!!!

Foto: ¡¡Soberbia destreza que tenían los Incas con las piedras!!!

Cuando el cronista Cieza de León visitó el Coricancha (Templo del Sol) en el Cusco, se quedó tan maravillado por la imponente arquitectura, que escribió..... "En toda España no he visto cosa que pueda compararse a estas paredes y posturas de piedras".

Allí están aún, una expresión de un pueblo que conoció una tecnología que aún no se ha podido develar del todo. Un legado que debemos cuidar y proteger.
---------------
Sigamos difundiendo nuestra cultura... Cuando el cronista Cieza de León visitó el Coricancha (Templo del Sol) en el Cusco, se quedó tan maravillado por la imponente arquitectura, que escribió..... "En toda España no he visto cosa que pueda compararse a estas paredes y posturas de piedras".

Allí están aún, una expresión de un pueblo que conoció una tecnología que aún no se ha podido develar del todo. Un legado que debemos cuidar y proteger. (Tomado de "TIERRA DE CHULLOS")


Utilizaron una CERÁMICA sencilla y utilitaria,destacando el Arybalo, de formaglobular cuello alargado, con asas y decoraciones polícromas; y el Kero, vaso de madera de uso  ceremonial, decorado con figuras de colores y algunos eran escultóricos.

En TEXTILERÍA aprovecharon la lana de la vicuña y alpaca, el pelo de vizcacha y murciélago, plumas de aves y chaquiras, con los cuales confeccionaron cinco clases de tejidos: ABASCA, a base de lana de llama y alpaca con la que se elaboraba la ropa de los hatun runa; de CUMBI, a base de lanade vicuña, pelo de murciélago y vizcacha con la que se elaboraba la ropa del Inca, la realeza y la nobleza; de CHAQUIRA, que fue el más precioso de todos los tejidos; de PLUMERÍA, a base de plumas de colores entretejidas e impermeables utilizados en los Cumbi; y el CHUSI, utilizado para la confección de alforjas y frazadas.

En METALURGIA, trabajaron el oro, la plata, el platino, el cobre, el estaño, el bronce, etc.Pero eouso del oro estuvo generalizado en el Imperio, pues se fabricaban hasta grandes planchas, como aquellas que recubrían las paredes del Coricancha. Fundieron pesadas etatuas y esfinges de gran tamaño que representaban al Inti, además elaboraron vasos ceremoniales, figurillas humanas y de animales, así como adornos, tanto de oro como de plata. Utilizron la técnica de fundición, laminado al martillo, el moldeado, el repujado y el decorado.

Su MÚSICA fue eminentemente popular y estuvo ligado a la danza y a la poesía. Sólo conocieron los instrumentos de viento: quena, antara y el pututo; y de percusión: el Wancar (tambor grande de guerra) y la Tinya (tambor pequeño utilizado porlas mujeres) La escala musical era pentafónica, es decir utilizaron cinco notas musicales, lo que le dio una marcada melancolia.

La DANZA se caracterizó por ser colectiva y se realizaban en festividades religiosas y para celebrar hechos históricos. Destacan las danzas de tipo religiosa, en honor al sol y demás dioses; totémicas, a través de la imitación de los movimientosde su tótem protector; guerreras, representaban luchas; festivas, que eran danzas populares y donde participaba el ayllu, destaca la Kaswa y el Huayno; y funerarias las cuales se realizaban en el mes de del Ayamarca..

La POESÍA fue de tipo Lírica, cultivada por los Haravicus y que estuvo inspirada en el sentimiento de amor dolor, melancolía etc. y en el vínculo hombre - tierra, destacando el Harawi que era un canto melancólico - romántico; y el Haylli, que era una expresión de triunfo; y Épica, donde hacían conocer las grandes hazañas logradas en elimperio.

En TEATRO compusieron Comedias y Tragedias que representaban hechos militares, hazañas y grandezas de los Incas, así como la actividad agrícola y doméstica, que en día de fiestas solemnes representaban delante del Inca. Los argumentos eran elaborados por los Amautas. Uno de los dramas más importantes es "Ollantay".


La Educación en el Tawantinsuyo

Fue una educación clasista, impartida a la Realeza y a la Nobleza. Existieron dos tipos de educación:
  • EDUCACIÓN FORMAL que se impartía a los jóvenes de la realeza y la Nobleza en el Yachayhuasi.
  • EDUCACIÓN INFORMAL, que estaba a cargo de los padres y se impartía a los jóvenes dle pueblo a base de la experiencia y la práctica.
Los Centros de enseñanza fueron:  
  • EL YACHAYHUASI o Casa del Saber, fue un centro de enseñanza para los jóvenes de la Realeza y la Nobleza. Era la máxima entidad educadora de la nobleza. Los encargados de impartir las enseñanzas eran los AMAUTAS o maestros, que eran los hombres más cultos del Imperio. Para facilitar el aprendizaje estaban los HARAVICUS o poetas, especializados en poner las lecciones en verso. 
 Las ciencias que se cultivaron en el Imperio Incaico, mayormente en el Yachayhuasi y algunas en el Acllahuasy, fueron:
- Filosofía.- Giró en torno a la divinidad del Universo y a la vida
- Cosmología.- Interpretó la forma de la creación del mundo inca, a través del estudió de la cosmovisión andina.
- Geogrfía.- El estudio de los 4 suyos.
- Medicina o Hampi.- Estuvo ligada a la magia y a la hechicería, sin embargo utilizaron medicina de origen 
  animal, vegetal y mineral; en CIRUGÍA, practicaron las trepanaciones craneanas. Trataron enfermedades y 
  estaba a cargo del Hampicamayoc o médico.
- Astronomía.- Se basó en el estudio de los movimientos de los astros como factores predominantes en el 
  proceso de siembra y cosecha. Estudiaron las constelaciones, el sol, la luna, Venus y los cuerpos celestes. 
  Aprendieron a manejar los Inti Huatana (relojes solares) y para ello hicieron uso de los Sucanca u  
  Observatorios Astronómicos.
- Historia.- Se enseñaba el udo del quipu.
- Derecho.- La Moral Inca. 
- Ingeniería.- Basada en cálculos y orientaciones matemáticas para realizar construcciones arquitectónicas, 
  andenes y canales. 

  • EL ACLLAHUASY, que era un centro de enseñanza para las Acllas o mujeres escogidas, consideradas "Vírgenes del Sol". En este lugar sese preparaba para el servicio religioso y a otras para ser buenas esposas y madres de familia. El Acllahuasy estaba a acargo de la Mamacona.


LA MORAL INCAICA

La Moral Incaica se caracterizó por ser sencilla y práctica, al extremo de lograr una línea de conducta para el pueblo. Es por ello que el sabio pensamiento inca, elaboró un Código Moral basado en ciertas normas de conducta, una especie de preceptos o mandatos divinos, cuyo cumplimiento era obligatorio para todos los habitantes del imperio. La Moral Incaica estuvo encaminada a una jerarquía de valores superiores que se basaban en la verdad, la honradez y el trabajo, que a postre se constituyeron en la columna vertebral de los incas. 

Las MÁXIMAS MORALES fueron:

  • AMA LLULLA: No seas mentiroso.
  • AMA SUA: No seas ladrón, y 
  • AMA QUELLA: No seas ocioso.

La Religión del Tawantinsuyo

La concepción del mundo o Cosmovisión Andina se basó en la división del universo o PACHA, en tres partes: el HANAN PACHA o mundo de arriba, lugar donde se encuentra el sol, la luna, las estrellas, etc.; el KAY PACHA o mundo de aquí, lugar habitado por el hombre, los animales y las plantas; y el UKU PACHA o mundo de abajo, habitado por los muertos, gusanos, raíces,microbios o gérmenes, etc. Estos mundos se comunicaban entre sí a través de oquedades de la superficie terrestres: cavernas, cráteres volcánicos, las aguas subterráneas, las fuentes y manantiales. De allí procede la adoración a las huacas y a las pacarinas. La comunicación entre lo divino y lo humano lo realizaba el Inca. 

La religión incaica fue politeísta, es decir que adoraron a varios dioses.
Sus dioses principales fueron:
  • APU KON TICCI WIRACOCHA (señor supremo del fuego, la tierra y el agua)
  • El INTI (sol)
Sus dioses principales fueron: 
  • La Killa (luna)
  • Las Coyllur (estrellas)
  • La Illapa (el rayo)
  • El Cuychi (arco iris)
  • Chosca (planeta Venus)
  • La Pachamana (tierra)
  • La Mamacocha (agua), etc.
El culto religioso se basaba en la adoración de sus dioses y se realizaba en los centros de adoración: 
  • El CORICANCHA (Templo del Sol)
  • Las Huaca, que era todo aquello extraño y venerable, por ejemplo u templo pequeño, una pirámide escalonada, un ídolo, un árbol, un cerro, un objeto raro, etc. El sacerdote encargado de la Huaca era el Huacacamayoc.
  • Las Pacarinas, Eran los lugares donde según la tradición surgieron los primeros antepàsados del Ayllu, por ejemplo: los ríos, los valles, las quebradas, las lagunas, etc.
  • Las Apachetas, eran lugares sagrados ubicados en las orillas de los caminos, donde los viajeros presentaban sus ofrendas para terminar con éxito y sin fatiga un viaje. Por ejemplo´ofrendaban, una piedra, maíz, plumas, huaracas, coca masticada, etc.
  • Los Villcas, eran los ídolos sagrados labrados en piedra o barro.
  • Las Conopas, eran los ídolos familiares transmitidos de generación en generación.
En estos lugares se ofrendaban plumas y chaquiras con el fin de recibir beneficios en sus cosechas y en sus actividades diarias. Sus ídolos sagrados eran los Villcas. El Huillac Umu (sumo sacerdote), el encargado de velar por el culto y adoración.

Para agradar a sus diose se realizaban sacrificios de llamas, las cuales eran ofrendadas junto con textiles,coca, flores y chicha. También se realizaron sacrificios humanos, aunque sólo en situaciones muy especiales relacionadasmayormente con la salud del Inca o cuando asumía el poder. En la ceremonia del Cápac Ucha y en el Capachico se sacrificaban niños.

Gracias a Pachacútec, los incas reformaron su Calendario, el cual estaba vinculado al régimen agrario y a la observación de los movimientos del sol,la luna y las estrellas. El Huata (año) lo dividieron en 12 meses lunares de 28 días cada uno y los restantes los dedicaron para sus festividades religiosas.


FESTIVIDAD
MES
ACTIVIDAD
Uchuy Pacoy
Enero
Pequeña maduración
Hatun Pacoy
Febrero
Gran maduración
Paucar Huaray
Marzo
El extender de la alfombra florida
Ayrihuay
Abril
Mes en que las frutas están a la vista
Aymuray
Mayo
La cosecha
Inti Raymi
Junio
Pascua del sol
Anta Situha
Julio
Purificación de la tierra
Cápac Situha
Agosto
Gran purificación humana
Uma Raymi
Setiembre
Pascua del agua
Coya Raymi
Octubre
Pascua de la coya
Aymarca
Noviembre
Fiesta de los muertos
Cápac Raymi
Diciembre
Pascua real

Visita mis Blogs