21 mayo 2014

El 2do. Viaje de Pizarro


Cuando se encontraban en la ISLA DEL GALLO, llegó el piloto JUAN TAFUR, enviado por el Gobernador de los Ríos con el fin de recoger a los soldados (a raíz de una carta enviada por el soldado Saravia a la esposa del Gobernador de Panamá oculta en un ovillos de algodón, donde narraba las angustias de los soldados en la expedición y terminaba con el verso: “Pues Señor Gobernador,/ mírele bien por entero/ que allá va el recogedor/ y aquí queda el carnicero”) y en diálogo acalorado, Pizarro desenvainó su espada y trazó una raya en el suelo e hizo la siguiente advertencia “Por aquí se va al Perú a ser ricos, pero el camino es de sacrificios” señalando al Sur. Y señalando al Norte dijo: “Por allí se va a Panamá a ser pobres, a vivir vencidos y afrentados” y luego les hizo la invitación para que le acompañasen, pero solo trece soldados lo hicieron, a estos la historia los conoce como “Los Trece de la Fama” o “Los Trece de la Isla del Gallo” y son:

- Bartolomé Ruiz                                       - Francisco de Cuellar
- Pedro de Candia                                     - Antón Carrión
- Alonso de Molina                                    - Alonso Briceño
- Cristóbal de Peralta                               - Juan de la Torre
- Martín de Paz                                         - Domingo Soria Luce
- Pedro Alarcón                                         - Nicolás de Rivera
- García de Jérez

Estos Soldados continuaron con Pizarro.


Encuentro de los Españoles con los Tumpis y Tallanes

Pizarro y sus hombres bordearon las costas de Tumbes a bordo de un pequeño bergantín. Después de una penosa travesía y entre la zona del Guayas y Tumbes, Pizarro y sus hombres captural una bala tallán que los condujo hasta Tumbes, en este lugar se dio el primer encuentro con los conquistadores.Después que el curaca principal del lugar los recibiera amistosamente, Pizzarro continuó su marcha por Cabo Blanco, la Bahía de Paita y Sechura.

Los tallanes, al igual que los tumpis reciieron a los españomes amablemnte y les brindaron hospitalidad por todo el recorrido. En tierras de los tallanes de Sechura, Pizarro aprovechó la oportunidad para pedir Requerimiento de esas tierras en nombre de la Corona Española.

Pizarro continua su marcha y llega al cacicazgo de Susi Cunti (Capullanas de Pariñas) y luego a Amotape y Colán. A su regreso, pasa por Tangarará y a pesar de las muestras hospitalidades, Pizarro percibió algunas hostilidades y se retiró, dirigiéndose luego hasta la altura del río Santa. 

Pizarro regresa a Panamá y viaja a España (1528) El 26 de julio de 1529 lograron que la Corona Española firmara la CAPITULACIÓN DE TOLEDO, donde Pizarro obtuvo los títulos de Gobernador, Capitán General; Almagro se le nombró Gobernador de la Fortaleza de Tumbes y se le dio el Título de Hidalgo; y a Luque se le dio el Obispado de Tumbes y se le nombró Protector General de los Indios.

Los Tres Socios de la Conquista: 1er Viaje de Pizarro

Hacia 1523, Francisco Pizarro se había convertido en uno de los vecinos más acaudalados de Panamá y al decidirse llevar a adelante la empresa conquistadora del Perú, se asoció con el soldado DIEGO DE ALMAGRO y el vicario de la catedral del Darien HERNANDO DE LUQUE.

Firman un pacto o convenio conocido como CONTRATO DE PANAMÁ, en el cual se acordó que: Pizarro dirigiría la expedición; Almagro conseguiría los soldados, las embarcaciones, las armas y los víveres; mientras que Luque se encargaría de buscar le financiamiento. Los beneficios a lograr serían repartidos en partes iguales y la quinta parte para el Rey de España.
Luego que Pedrarias otorgara el permiso respectivo, los “TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA” salen de Panamá en noviembre de 1524. 

En su PRIMER VIAJE, Pizarro llega hasta PUERTO QUEMADO, donde Almagro pierde un ojo de un flechazo indio.

Primeras noticias del Tawantinsuyo

Balboa comando varias expediciones buscando oro a diversas regiones de Indias, llegando a las tierras del Cacique COMAGRE donde el hijo de éste, PANQUIACO, le informó de la existencia de abundante oro hacia el Sur y la existencia de un gran mar en ese  lugar.

Balboa se dejó deslumbrar por la noticia del Mar Meridional al cual nombró Mar del Sur. Atravesó el  Istmo de Panamá y luego de un penoso viaje por montañas, selvas, pantanos, ríos y animales peligrosos; el 25 de setiembre de 1513 avistan el Mar del Sur, y en nombre del Católico Rey de las Españas, toma posesión de él, descubriendo así al hoy llamado OCÉANO PACÍFICO.

A su regresó a Santa María La Antigua, se entera que Pedro Arias Dávila, conocido como PEDRARIAS; había llegado como nuevo Gobernador de Tierra Firme. Pedrarias apresa a Balboa y lo manda a decapitar, acontecimiento conocido como el “primera asesinato jurídico del Nuevo Mundo”. Luego de esto Pedrarias funda la ciudad de Panamá (con la denominación de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá) el 15 de agosto de 1519.

Desde 1514, hubo tentativas de conquistar el Perú, como es el caso de las expediciones emprendidas por FRANCISCO DE BECERRA, quien llegó a la Punta de Garachine de donde tuvo noticias que más adelante se encontraban los territorios del Cacique VIRU o BIRU, pero Becerra murió a manos de los indios. Esta noticia fue recogida por PASCUAL DE ANDAGOYA, quien llegó a las tierras del Cacique Birú, pero tuvo que dejar la expedición por un accidente, siendo continuada por JUAN BASURTO, el cual murió antes de partir, quedando sin fundar la tierra de Birú.

16 mayo 2014

Empresas de Expedición: Antillas y México. Impacto inicial de la Conquista




La colonización del continente americano se inició en el año 1493 y se extendió hasta que los diversos pueblos americanos alcanzaron su independencia. La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de centro de aprovisionamiento, organización y punto de poartida de las expediciones de conquistas y colonización de otras tierras americanas.
Los colonizadores en principio, fijaron su atención en los territorios del área del Caribe. Después de la Española, le siguió Puerto Rico, Cuba y luego Tierra Firme. España conquistó y colonizó desde México, bajando por Centroamérica, tanto continental como insular y siguiendo todo el bloque de América del Sur, a excepción de Brasil y algunas islas del área del Caribe.

En 1508 la Corona autorizó la colonización de la región de “Tierra Firme”, la cual se convirtió en el “Primer centro de colonización de América del Sur”. Esta región se dividió en dos zonas: Castilla de Oro (que abarcó Panamá y Costa Rica) a cargo de Diego de Nicuesa; y Nueva Andalucía (que abarcó Venezuela y Colombia) a cargo de Alonso de Ojeda, pero su afán colonizador fracasó y se retiraron, quedando como único caudillo Vasco Núñez de Balboa, quien funda Santa María “La Antigua” (considerada “Primera ciudad de Tierra Firme”), lugar de donde saldrían las principales expediciones hacia América del Sur. Balboa dirigió varias expediciones buscando oro en diversas regiones de Indias, llegando a las tierras del Cacique Comagre donde se le informó de la existencia de abundante oro hacia el Sur y la existencia de un gran mar en ese lugar. Balboa se dirige por el Istmo de Panamá y el 25 de setiembre de 1513 llega al Mar del Sur u Océano Pacífico, tomando posesión de él. Posteriormente Pedro Arias Dávila o “Pedrarias” nuevo Gobernador de Tierra Firme funda la ciudad de Panamá el 15 de agosto de 1519 con la denominación de “Nuestra Señora de la Asunción de Panamá”.

Pero sin duda, la Conquista de México fue la clave para los países europeos para poder dominar el hemisferio occidental. Esta expedición fue organizada por Diego de Nicuesa, gobernador de Cuba y la puso al mando de Hernán Cortez quien el 3 de agosto de 1521 conquista México Tenochtitlán en una de las más sangrientas y devastadoras conquistas de todas las realizadas por los españoles en América.

PARA DIALOGAR:
  1. ¿Qué se entiende por colonización del continente amaericano?
  2. ¿Qué rutas colonizadoras siguieron las expediciones españolas en América?
  3. ¿Por qué fue importante la Región de "Tierra Firme" en la colonización de América?
  4. ¿A qué causa consideras que tanto Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda dejaron la Región de "Tierra Firme"?
  5. ¿Por qué se considera importante a Santa María "La Antigua"?
  6. ¿Qué papel desempeñó Balboa y Pdrarias en ola colonización de AMérica?
  7. ¿Por qué se consideran importantes las Antillas en la colonización de América?
  8. ¿Por qué se considera importante la Conquista de México para los fines colonizadores de España?

España y Portugal: Modelos de Expansión



A fines del siglo XV e inicios del siglo XVI, los marinos de Europa, especialmente españoles y portugueses, en su afán de obtener nuevas tierras y riquezas, se aventuraron por el Océano Atlántico (gracias al uso de la brújula y la pólvora) en busca de nuevas rutas hacia distintas regiones del Mundo. La navegación los llevó a descubrir nuevas rutas para llegar al Nuevo Mundo: América, y al Lejano Oriente, como el Cabo de Buena Esperanza y Calicut, que era la ruta al “País de las Especies”. Como consecuencia de estos descubrimientos, se inicia una nueva época de rápida expansión y vigorosa colonización del Mundo. Las empresas expansionistas, tanto españolas como portuguesas, se vieron alentadas por el espíritu aventurero de los navegantes.
Entre los personajes y navegantes portugueses figuran: Enrique “El Navegante” que organizó la Escuela Náutica o “Escuela de Sagres”, destinada formar pilotos y navegantes intrépidos y quienes luego navegarían por la ruta de las Indias Orientales. Otros navegantes portugueses importantes lo fueron Bartolomé Díaz y Vasco de Gama. Después de la expedición de Vasco de Gama, Portugal decidió acaparar el comercio de los mercados orientales, bloqueando así el monopolio mercantil que había estado a manos de los árabes. De Lisboa partieron otras expediciones, entre ellas: la de Pedro Álvarez Cabral, quien de manera casual descubrió las costas del Brasil; la de Francisco de Almeida, Alfonso de Alburqueque que fue el verdadero creador del Imperio Colonial portugués, bloqueando las principales vías del monopolio mercantil de los árabes. Portugal, con dominios en África, en la India y en América (costas de Brasil) pudo realizar el tráfico de esclavos, oro y marfil en África y el de las especies en el Lejano Oriente, obteniendo cuantiosas ganancias.

En el caso de España, sus expediciones navegaron hacia el Oeste con el objetivo de buscar una ruta más corta para llegar a las Indias Orientales. De esa manera Cristóbal Colón, con el apoyo de los Reyes Católicos (Fernando e Isabel), en su primera expedición arriba las Islas Guanahani (que le denominó San Salvador) el 12 de octubre de1492 y aunque él no lo sabía, había llegado a América. Después de esta expedición, Colón realizó otras tres entre 1493 – 1532) También destacan las expediciones de los hermanos Juan y Sebastián Caboto (1497) que llegaron hasta la costa atlántica de América del Norte (Canadá y Terranova) La expedición de Vicente Yáñez Pinzón (1499) que arribó hasta la desembocadura del río Amazonas. La expedición iniciada por Hernando de Magallanes y culminada por Sebastián Elcano (1519 – 1532) denominado “Viaje de Circunnavegación”, con el cual se comprobó la esfericidad de la Tierra.

PARA DIALOGAR:
  1. ¿Por qué Españay Portugal alentaron las empresas conquistadoras?
  2. ¿Porqué los expedicionarios tenían el afán de aperturar nuevas rutas hacia el "País de las Especies"?
  3. ¿Qué importancia tuvo para lanavegación la participación de Enrique "El Navegante"?
  4. ¿Hacia que lugares arribaron las expediciones de Bartolomé Díaz y Vasco de Gama?
  5. ¿Qué estrategias utilizó Portugal para acaparar el comercio de los mercados orientales?
  6. A diferencia de Portugal ¿qué ruta tomaron las expediciones españolas?
  7. ¿Por qué se puede considerar importante la expedición de Cristobal Colón?
  8. ¿Hacia  qué lugares arribaron las expediciones de Juan Y José Caboto y la de Vicente Yáñez Pinzón?
  9. ¿Por qué se considera importnate la expedición de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano?

Visita mis Blogs